La Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia (FEMTEC), la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación Superior de Cuba tienen el honor de anunciar:

Diploma de la Cátedra Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
“Turismo de Salud y Bienestar. Enfoques, Sostenibilidad y Tendencias”
La Cátedra Internacional de Turismo de Salud y Bienestar tiene alcance internacional y abarca la docencia, la investigación, la gestión empresarial, la innovación y las nuevas tecnologías, estableciendo líneas de colaboración con entidades que persiguen objetivos similares.
Se impartirá un breve curso introductorio en el marco del 76.º Congreso Internacional de FEMTEC, en el salón de conferencias del Hotel Royalton «Paseo del Prado» de La Habana, los días 27 y 28 de octubre de 2025. Los participantes del curso podrán participar en todas las actividades científicas y sociales del 76.º Congreso de FEMTEC y recibirán un Certificado de Participación.
Perfil del participante
Se invita a profesionales y especialistas que deseen adquirir habilidades actualizadas y tecnologías aplicadas para su desarrollo profesional:
-Médicos residentes y especialistas
-Profesionales universitarios (doctorados y graduados en especialidades afines)
-Posgraduados e investigadores
-Técnicos cualificados del sector
-Emprendedores y gestores relacionados con el turismo de salud, los balnearios, el bienestar y los spas.
Primer curso introductorio
“Turismo de Salud y Bienestar. Enfoques, Sostenibilidad y Tendencias”
Fecha: 27-28 de octubre de 2025
Lugar: Sala de Conferencias, Hotel Royalton «Paseo del Prado»
Duración: 4 horas
Tipo de curso: híbrido, presencial y en línea
Participantes: máximo 60 participantes presenciales más participantes en línea según disponibilidad
Materiales: Bibliografía digital
Costo de inscripción: 130 euros en presencia / 40euros en línea
Solicitud de inscripción: floranamenendez.femtec@yahoo.com
Certificado de participación: se entregará en persona al finalizar el curso o se envía por correo electrónico a los participantes en línea
Curso internacional principal
“Turismo de Salud, Termal y Bienestar Enfoques, Sostenibilidad y Tendencias””
Duración total: 1 año
Clases: 48 horas lectivas
8 meses de actividades en línea
Pruebas mensuales para evaluar el nivel de aprendizaje
Seguimiento personalizado con profesores internacionales
Conferencias magistrales e intercambio académico
Proyecto final
4 meses para la elaboración de la tesis de investigación
Presencial Defensa ante un tribunal internacional
Evaluación integral del proceso de formación
Asignaturas y objetivos principales del curso. Formación complementaria de alto nivel
El curso principal incluye las siguientes asignaturas:
Balneoterapia, Hidroterapia, Talasoterapia, Climatoterapia
Ciencias de la Motricidad y Rehabilitación
Turismo de Salud y Bienestar
Gestión Empresarial del Sector
Gestión y Administración
Recursos Humanos, Investigación y Desarrollo
Nuevas Tecnologías
Objetivos del curso
El curso ofrece una formación de excelencia internacional que permite a los participantes:
– Adquirir conocimientos de alto nivel para dirigir, organizar y gestionar programas en centros de salud, termas, bienestar y spa
– Dominar las nuevas tecnologías, normativas y prácticas sostenibles
– Optimizar los procesos, la logística y las operaciones del sector
– Contribuir a la eficiencia y competitividad del turismo de salud y bienestar
El programa reconoce la importancia del Turismo de Salud y Bienestar como un nuevo segmento económico generador de riqueza, un factor que compensa la estacionalidad de la demanda turística y un sector en crecimiento que responde a la creciente concienciación sobre la salud y el bienestar en la sociedad actual.
Impacto y proyección
El programa del curso internacional tendrá un impacto significativo en:
-Mejorar la salud de nuestras comunidades mediante la profesionalización del sector
-Implementar programas integrales de salud de acuerdo con las directrices internacionales
-Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
-Crear redes de investigación y colaboración entre instituciones internacionales
-Promover la innovación tecnológica en el sector del turismo de salud
Programa Académico
Módulo 1: Fundamentos del Turismo de Salud y Bienestar
Duración: 4 horas
Turismo de Salud, Centros Termales y SPA. Programas integrales de salud. Aspectos organizativos, administrativos y legislativos. Normas, procedimientos y digitalización. Gestión cultural, estrategias y actividades para mejorar la salud y el bienestar, y promover la conexión social y la resiliencia.
Módulo 2: Climatoterapia
Duración: 4 horas
Antecedentes de la Climatología Médica. Conceptos y conexiones. Clasificación de climas con fines terapéuticos. Indicaciones y aplicaciones terapéuticas. Usos y abusos. Medio ambiente y prácticas sostenibles.
Módulo 3: Hidrología Médica y Crenoterapia
Duración: 4 horas
Indicaciones terapéuticas. Programas de tratamiento general y especializado. Servicios de salud integrados.
Módulo 4: Gestión y Calidad de la Atención
Duración: 4 horas
Normativa y seguridad para clientes/pacientes y profesionales sanitarios. Estándares de calidad en Turismo de Salud, Balnearios Termales, Talasoterapia y Centros de Spa. Controles sanitarios, higiene y certificaciones.
Módulo 5: Aguas mineromedicinales y tratamientos termales
Duración: 4 horas
Importancia de las aguas mineromedicinales. Propiedades preventivas y curativas, y técnicas de aplicación. Efectos físicos, psicológicos y estéticos en la terapéutica actual. Contaminación de las aguas mineromedicinales, zonas de protección. Sistemas de control y verificación.
Módulo 6: Atención especializada para personas mayores
Duración: 4 horas
Gestión del envejecimiento activo. Programas de longevidad y calidad de vida. Paquetes integrales. Medicina complementaria y alternativa. Arteterapia, programas culturales, grupales, de apoyo y socialización. Características y excelencia de los centros especializados.
Módulo 7: Educación para la salud y el medio ambiente
Duración: 4 horas
Relación salud-medio ambiente para el bienestar individual y colectivo. Sostenibilidad ambiental. Enfoque «Una sola salud», OMS.
Módulo 8: Ciencias de la motricidad y rehabilitación
Duración: 4 horas
Optimización de la recuperación y mejora de la calidad de vida. Prevención de la discapacidad y estudios de la función motora.
Módulo 9: Nuevas Tecnologías Aplicadas
Duración: 4 horas
Digitalización en el turismo de salud y bienestar. Telemedicina e inteligencia artificial. Innovaciones en el sector.
Módulo 10: Peloidoterapia
Duración: 4 horas
Indicaciones y aplicación terapéutica de los peloides. Mecanismos de acción, efectos biológicos y metodología de aplicación. Innovaciones en el sector.
Módulo 11: Helio talasoterapia
Duración: 4 horas
Indicaciones y aplicación terapéutica. Mecanismos de acción y efectos biológicos. Centros de talasoterapia: programas de salud, organización, innovaciones e investigación.
Módulo 12: Turismo de Salud, Termalismo y Clústeres de Bienestar
Duración: 4 horas
Colaboración entre instituciones, empresas y organizaciones. Estrategias para impulsar el desarrollo económico ofreciendo experiencias integrales de bienestar. Beneficios: sanitarios, científicos, estructurales, sociales, comunitarios y económicos, con visión de posicionamiento internacional. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud, el medio ambiente y la sostenibilidad.
Marco institucional
Instituciones organizadoras
-Federación Internacional de Hidroterapia y Climatoterapia (FEMTEC)
-Cátedra Internacional de Turismo de Salud, Termal y de Bienestar de Cuba
-Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH)
-Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera (FCM)
-Ministerio de Salud Pública (MINSAP)
. Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz
-Consejo Científico Nacional de Salud Pública
Dirección académica
Director de CUBA: Prof. Rafael Ledesma Rosa
Directora de FEMTEC: Prof. Florana Menéndez Camporredondo
Sede:
Facultad de Ciencias Médicas «Enrique Cabrera», Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Claustro internacional de profesores
Profesores de Cuba
Prof. Rafael Ledesma Rosa
Prof. Yamila de Armas Águila
Prof. Marleny Viera García
Prof. Leticia del Carmen Arévalo Nueva
Prof. Leovy Edrey Semino García
Prof. Johan Perdomo Delgado
Prof. Jorge Luis González Roig
Profesores Internacionales FEMTEC
Prof. Olga Surdu
Prof. Fabio Espósito
Prof. Fausto Bonsignori
Prof. Stefano Masiero
Prof. Francisco Maraver
Prof. Miguel Ángel Fernández
Prof. Charles Davidson
Dra. Janet Abbott
Dr. Marco Coplin
Prof. Traian Surdu
Dra. Roxana Elena Tucmeanu
Prof. Florana Menéndez


